ACTÚA!
Aviso de cookies

Estoy de acuerdo Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies

Que no te engañen con la transición ecológica

19 de Febrero de 2025

No sirve de nada una transición ecológica injusta
Mientras las grandes corporaciones instalan parques eólicos y solares en Aragón, los beneficios se quedan en sus manos. El 30% de los municipios sufren despoblación, y las facturas de la luz siguen subiendo. El 10% de los hogares aragoneses vive en pobreza energética. ¿De qué sirve llenar el territorio de renovables si la energía sigue siendo un negocio para unos pocos?

La privatización del sistema eléctrico, controlado por empresas como Endesa e Iberdrola, convierte la energía en una mercancía especulativa. Mientras, nuestros pueblos se vacian y se transforman sin recibir nada a cambio. ¿Quién gana con este modelo? No somos nosotros.

No sirve de nada ahorrar agua si no se tocan los grandes consumidores
El 80% del agua en Aragón se usa para regadíos intensivos y la industria porcina, que cría más de 8 millones de cerdos. Mientras las urbanizaciones de lujo gastan millones de litros, y los purines contaminan acuíferos y suelos. ¿Por qué pagamos nosotros el precio de la sequía mientras unos pocos derrochan y contaminan?  
Comarcas como Los Monegros o las Cinco Villas sufren la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación por purines.  ¿Hasta cuándo permitiremos que el agua sea un negocio para unos pocos? 

No sirve de nada coches eléctricos sin transporte público digno
El 60% de las comarcas no tienen una red de transporte público decente. Teruel y Huesca están olvidadas, y muchas familias dependen del coche porque no hay alternativas. ¿Cómo vamos a reducir emisiones si no hay inversión en trenes y autobuses para conectar el territorio?
La líneas que conectan Zaragoza con el resto de Aragón llevan décadas sin una modernización adecuada, y muchas localidades están completamente aisladas. ¿Dónde está el compromiso con la movilidad sostenible y la cohesión territorial? 

No sirve de nada culparnos a nosotros  
Mientras las grandes marcas explotan a trabajadoras en otros países y contaminan, aquí el sector textil ha desaparecido. Y mientras, el 1% más rico acumula el 25% de la riqueza, y el 20% de la población vive en riesgo de pobreza. ¿Por qué nos piden sacrificios individuales mientras las élites siguen enriqueciéndose?  
En los años 90, Calatayud y otras localidades eran referentes en la industria textil, pero hoy apenas quedan vestigios de aquella actividad. ¿Cómo vamos a construir un futuro sostenible sin justicia social?

No sirve de nada parches sin cambiar el sistema 
La transición ecológica no puede ser un negocio para unos pocos. En Aragón, el 74% del territorio está en riesgo de desertificación, y solo el 10% de los beneficios de las renovables revierten en las comunidades locales. ¿Quién gana con este modelo? Las grandes empresas, no la gente.
Mientras, las políticas neoliberales siguen desmantelando servicios públicos y precarizando la vida de la mayoría. ¿Hasta cuándo permitiremos que el beneficio de unos pocos se anteponga al bienestar de todos?

Exijamos una transición justa 
Que priorice el bienestar social, proteja el medio ambiente y revierta la despoblación. Sin justicia social, no hay solución real para la crisis climática. Necesitamos políticas que pongan a las personas y al planeta por encima del beneficio de unos pocos.  

La lucha ecológica es una lucha política  
No podemos separar la crisis climática de un sistema capitalista que explota a las personas y agota los recursos. Es hora de cuestionar un modelo que prioriza el crecimiento económico infinito en un planeta finito. 

Un futuro sostenible es posible  
Pero solo si cambiamos las reglas del juego. Exijamos un modelo de desarrollo que ponga a las personas y al planeta en el centro, lejos de los intereses de unos pocos.  

¡Toma Partido!  

Categorías:

Comparte: